A partir de nuestra investigación previa nos aproximamos al trabajo colaborativo desde una noción de construcción colectiva de conocimiento. Iniciamos una amplia reflexión sobre cómo situar un proceso de tal naturaleza en el espacio tierra-laguna-mar ¿Qué podía ser transformador en este contexto? Nos decidimos por crear un grupo de diálogo que incluyera a personas del Mar Menor y del Campo de Cartagena que tienen experiencias y posiciones diferentes sobre la crisis de la laguna.

Invitamos a 18 de las personas vinculadas directa o indirectamente con el territorio, 12 aceptaron participar, 8 lo hicieron en el proceso completo, 6 de manera parcial. Entre estas personas había pescadores, agricultores, profesores de filosofía y arte, un técnico agrario, biólogas expertas en la laguna y activistas. No había personas con cargos públicos ni representantes sociales cuya voz es ya visible en los medios. 

Les propusimos un proceso de un año que constaba de dos entrevistas individuales (una al inicio y otra al final) y cuatro encuentros. Durante la entrevista ‘constelamos’ la red de relaciones de cada participante en su vida diaria y con la laguna. También charlamos sobre sus preocupaciones, cómo les afecta la situación del Mar Menor, qué opinan al respecto y qué esperaban de los encuentros. 

Aprendimos mucho de estas entrevistas. Si bien los sentires y experiencias en torno a la laguna son diversos, los sentimientos más ampliamente compartidos son el de dolor por la pérdida y/o por sentirse señaladas como culpables de la crisis. También identificamos una enorme desconfianza hacia las administraciones públicas por su inacción, y hacia los movimientos sociales porque ‘todo está politizado’. Además, observamos que no hay una idea común de cómo puede ser un territorio futuro que recupere el Mar Menor, así como una importante divergencia en torno a la contribución de la agricultura intensiva a la eutrofización. 

Estos aprendizajes nos permitieron plantear preguntas clave que exploramos a lo largo de los encuentros colectivos a través de diversas metodologías participativas. Entre ellas diseñamos juegos que nos invitaban a movernos por el espacio, usar el cuerpo y los sentidos u objetos relacionados con la laguna, pero también a argumentar,debatir e imaginar en colectivo. Intercalamos ejercicios de diálogo con otros que posibilitaban que las personas se conocieran y fueran entablando relaciones.

El primer encuentro fue el más importante en la medida que estaba dirigido a la creación de un grupo, es decir, a que las personas se sintieran lo suficientemente seguras en el espacio como para continuar participando. A través de un juego de rol en el que los y las participantes representaban a actores relevantes del Mar Menor y el Campo de Cartagena, tales como las administraciones públicas, la cofradía de pescadores, los movimientos sociales, las organizaciones agrarias o los trabajadores migrantes exploramos la pregunta: ¿Cuál es mi responsabilidad en la crisis eutrófica del Mar Menor?

En el segundo encuentro nos dedicamos a debatir sobre las causas y soluciones de un evento ficticio de crisis de la laguna que había conllevado a que los caballitos del Mar Menor quedaran reducidos a una sola colonia. Este juego performativo fue la entrada para comenzar a hablar de las principales divergencias desde un lugar de imaginación para poco a poco ir profundizando hacia cuestiones tan polémicas como el cambio de modelo económico. 

En nuestro tercer encuentro realizamos un viaje a través de las narrativas dominantes que tratan de explicar lo que le ocurre a la laguna. También exploramos el papel de la ciencia y la incertidumbre en la polarización entre esas narrativas. Debatimos sobre temas controvertidos como el papel del acuífero en el transporte de nitratos, la sostenibilidad de la agricultura actual y su contribución a la eutrofización de la laguna, el rol de las aguas residuales urbanas o la eficacia de las soluciones que se están poniendo en marcha.

La última vez que nos encontramos fue la más creativa.Nos adentramos en un espacio onírico para soñar un hasta ahora inimaginado Mar Menor-Campo de Cartagena futuro que incluye no sólo a humanos sino a otras especies compañeras. Revisitamos los pasos dados y dejamos un mensaje de acción individual y colectiva.

Para cerrar este apasionante viaje volvimos a charlar con cada participante para valorar aprendizajes y posibles cambios que se hayan dado en sus constelaciones a lo largo de este proceso. 

Resultados:

Este documento sintetiza los principales aprendizajes que emergieron del proceso, incluyendo su fase preparatoria. Es importante remarcar que no son generalizables puesto que se trata de un grupo pequeño. Su aporte radica en que son reflexiones compartidas por personas que ven y vivencian el Mar Menor y el Campo de Cartagena de manera muy distinta, comparten una preocupación por la situación de la laguna y a la vez se ven afectadas por el conflicto social que se ha ido desarrollando en el territorio.

Este documento recoge los principales aprendizajes que hemos desarrollado como co-facilitadoras de un proceso que incluye visiones diversas, en algunos casos opuestas, del Mar Menor y el Campo de Cartagena. No pretende constituirse en una guía o receta para futuros espacios participativos, sino más bien en un documento de reflexión que permita abrir conversaciones sobre el diseño y el desarrollo de este tipo de espacios en este entorno.

14/06/23 Entrevista en Las tardes de RNE
En “El punto azul”, Patricia Fernández de Lis ha invitado a Violeta Cabello, investigadora del BC3, el Basque Centre for Climate Change (Centro Vasco de Cambio Climático); y a Paula Zuluaga, investigadora de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA). Con ambas comentamos las conclusiones de la investigación Construcción Colectiva de Conocimiento en torno al Mar Menor y el Campo de Cartagena, que se ha llevado a cabo entre mayo de 2022 y febrero de 2023.
https://www.rtve.es/play/audios/las-tardes-de-rne/primera-hora-14-06-23/6914082/

01/07/23 Conversaciones difíciles entre la tierra y el agua. El caso del Mar Menor y el Campo de Cargatena. Artículo en la Revista de Soberanía Alimentaria, Número 47. Sequía y nuevo modelo alimentario. https://soberaniaalimentaria.info/numeros-publicados/83-numero-47/1055-conversaciones-dificiles-entre-la-tierra-y-el-agua